A partir de los anos Sesenta algunos organismos internacionales como la FAO financiaron en muchos paises del Tercer Mundo programas de irrigaciòn y de innovaciòn técnica que preveen
la utilizaciòn de variedades selectas de cereales de alto rendimiento. Aplicando los conocimientos de ingenierìa genética (técnicas que modifican las caracterìsticas de organismos vivientes), se introdujeron variedades productivas de maìz en México, de arroz en India y de trigo en Africa del norte. El objetivo fue aumentar la producciòn para consentir a estos paises de lograr la autosuficiencia alimentaria.
En efecto, en las àreas donde se introdujeron tales variedades de cereales se tuvo un crecimiento de cosechas agrìcolas. El conjunto de estas técnicas y de las innovaciones, ha tomado el nombre de "revoluciòn verde", pero que no resuelve todavìa el problema del hambre en el mundo: pocos cultivadores han introducido estas innovaciones, que demandan modernas tecnologìas y urgentes capitales. Algunos paises como India, se han hecho exportadores de cereales, no obstante esto, mucos de sus habitantes continùan a ser mal nutridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario